¿Por qué se le llama ensaladilla rusa? Esta delicia, también conocida como ensalada Olivier, le debe su nombre al chef belga-francés Lucien Olivier, creador de esta receta entorno al año 1864 en su restaurante Hermitage de Moscú. La ensaladilla rusa con ventresca de atún es uno de esos platos que encontramos en cualquier bar de nuestro país, aunque los ingredientes varían en cada uno de ellos. Elaborada a base de patata, huevos camperos, ventresca de atún, zanahoria, guisantes y mahonesa es el aperitivo perfecto para cualquier época del año. También es perfecta para acompañar unos filetes empanados, tortilla, gazpacho… No contiene gluten ni lactosa.
Envíos a la comunidad de Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.